Skip to main content

Mi cabeza no para nunca, siento que va revolucionada y que no desconecto. Tengo malestar, pero tampoco es que me duela nada concreto. Voy siempre acelerado por la vida, incluso aunque no tenga prisa, voy corriendo a los sitios. Me duele la cabeza con frecuencia, a veces también se me va al estómago. Tengo despistes u olvidos que antes no tenía. No me pasa nada, pero no me siento bien desde hace un tiempo.

¿Qué es el estrés?

El estrés es una respuesta física y psicológica ante situaciones que nos suponen presión o alerta. Al igual que la ansiedad, el estrés saludable (euestrés) es la puesta en marcha del organismo ante una demanda del entorno que requiere activación.

El proceso del estrés, también llamado síndrome general de adaptación, tiene tres fases: alarma, resistencia y agotamiento.

Cuando esta activación se sostiene en el tiempo, los recursos de la persona se agotan y aparece el estrés perjudicial (distrés) que comienza a afectar a la salud física y mental de la persona.

Por poner un ejemplo, imagina que el motor de un coche estuviera siempre demasiado revolucionado. El coche funcionaría, te llevaría de un sitio a otro, pero a medio/largo plazo se notarían los efectos sobre el motor.

Un coche, al igual que una persona, está preparado para funcionar bajo determinadas condiciones de activación. Según las situaciones hay que acelerarse más o menos para responder a las demandas de la carretera, pero no es lo mismo que estar de forma continua en ese estado revolucionado.

Síntomas del estrés

Los síntomas del estrés se expresan a nivel fisiológico, psicológico y conductual (acciones o conductas).

Síntomas psicológicos del estrés

  • Dificultad para tomar decisiones
  • Nerviosismo o alteración constante
  • Irritabilidad
  • Insomnio
  • Ansiedad
  • Estado de ánimo muy cambiante
  • Problemas de concentración y de memoria
  • Sensación de embotamiento o fatiga mental

Síntomas conductuales del estrés

  • Comerse las uñas
  • Tics nerviosos
  • Bruxismo (rechinar los dientes)
  • Alteración en la alimentación (comer en el exceso o sentir que se nos cierra el estómago)
  • Fumar con más frecuencia
  • Beber alcohol en exceso
  • Inquietud de piernas o movimientos repetitivos

Síntomas físicos del estrés

  • Cansancio crónico que no se pasa durmiendo
  • Tensión y dolores de espalda o cabeza
  • Alteraciones digestivas: estreñimiento, diarrea, colon irritable, digestiones pesadas, etc.
  • A largo plazo puede producir trastornos coronarios, endocrinos y/o diabetes

Causas del estrés

El estrés tiene que ver con la sensación de incapacidad de responder a las demandas del ambiente de la forma en que consideramos necesaria o adecuada.

Todos los cambios o dificultades de la vida son susceptibles de generarnos estrés.

Sin embargo hay algunas situaciones que son especialmente facilitadoras de provocarlo, además de algunas características de personalidad son más vulnerables al estrés.

  • Circunstancias externas: cambios vitales, problemas familiares, dificultades económicas, sobrecarga de trabajo (sobre el estrés laboral hablaremos en el siguiente punto), vivencias traumáticas conflictos en las relaciones personales, etc.
  • Características personales: perfeccionismo, alto nivel de autoexigencia, pesimismo, expectativas poco realistas, baja tolerancia a la frustración, personalidad introvertida

Estrés laboral o burnout

Una de las causas más importantes de estrés es el que tiene que ver con el trabajo. Además es el tipo de estrés que antes reconocemos y nos preocupa. Es muy frecuente, y más en la sociedad actual, sentir mucha presión laboral, descontento profesional y dificultades para conciliar el trabajo con la vida personal.

Sin embargo, el síndrome del trabajador quemado no es simplemente estar muy cansado o atravesar una crisis laboral.

Tiene que ver con una profunda sensación de agotamiento emocional, la frustración constante por la forma en que se realiza el propio trabajo (sentimiento de baja realización personal) y síntomas somáticos asociados (dolores frecuentes de cabeza, cuello o espalda, alteraciones en la piel, molestias gastrointestinales). Todo esto desencadena en el conocido síndrome del trabajador quemado o burnout.

Las consecuencias de este síndrome suelen incluir el desarrollo de trastornos de ansiedad, profundo sentimiento de frustración constante, dificultad para concentrarnos incluso en ámbitos no laborales (por ejemplo los domingos suelen ser mal día al estar ya anticipando el malestar que aparecerá el lunes) y todas las consecuencias asociadas a la sintomatología física que cada uno manifieste: al tener cansancio crónico la persona reduce su actividad social y familiar o dedica parte del tiempo que debería ser de ocio a ir a médicos.

Consecuencias del estrés

El estrés sostenido tiene un importante impacto en la salud, tanto física como psicológica. Muchas de las enfermedades psicosomáticas son producidas y mantenidas por el estrés. La depresión o los trastornos de ansiedad son secundarios frecuentes a largos periodos de estrés.

Asimismo, a nivel físico, el estrés afecta al organismo y degenera en enfermedades de corazón, colon irritable, obesidad e importantes problemas dermatológicos.

Siguiendo con el ejemplo del coche con el motor revolucionado es lógico pensar que el vehículo al completo, aceite, bujías, consumo, temperatura del motor, etc. se vean resentidos por el sobre esfuerzo constante.

Tratamiento psicológico del estrés

El tratamiento para el estrés tiene que contemplar una mejora integral de la salud de la persona y de los efectos secundarios que hayan aparecido por el estrés sostenido.

Es fundamental entender los factores que desencadenan la sobrecarga emocional y aprender herramientas de gestión del tiempo y solución de problemas.

Así mismo, mediante la terapia psicológica de EnMente trabajarás los aspectos personales que te están limitando y generando este profundo malestar.

Para tratar cuanto antes las consecuencias físicas del estrés, EnMente recomienda compaginar las primeras etapas del tratamiento con sesiones de fisioterapia para percibir una pronta mejoría física y a largo plazo un bienestar biopsicosocial.

El equipo psicológico de EnMente al completo es experto en el tratamiento psicológico del estrés, combinando las técnicas necesarias para que aprendas a gestionar adecuadamente la ansiedad y recuperes calidad de vida.

Ver todos todos los problemas que tratamos

HORARIO

Lunes – Viernes

09:00 – 21:00

Avenida de América 27, 1º derecha | 28002 Madrid

Teléfono 686 57 47 56 / 652 31 56 07