¿Qué es un trauma?
Trauma quiere decir «herida» y se utiliza para denominar al impacto psicológico que tiene un acontecimiento estresante sobre una persona.
Algunos traumas resultan muy claros para la mayoría de las personas. Sucesos como accidentes graves, agresiones sexuales, atentados terroristas o catástrofes naturales parece evidente que puedan tener consecuencias negativas a nivel emocional y conductual.
Pero además de estos Traumas (T), existe otro tipo de «conmoción psicológica» que en ocasiones puede ser más difícil identificar pero que resulta muy dañino para la persona si se produce en las etapas de mayor vulnerabilidad y de forma continuada.
Son los denominados traumas con minúscula (t) y que incluyen un amplio espectro de situaciones como abandono, maltrato, situaciones de pobreza, duelo de un ser querido o bullying en la infancia o la adolescencia.
Consecuencias de los traumas
El trauma supone una amenaza para la integridad física o psicológica de una persona y tiene en ella un efecto negativo duradero. Cuando tienen lugar en épocas tempranas de la vida se relacionan con la aparición de trastornos psicológicos en la adultez.
Asociados al trauma temprano se encuentran por ejemplo, problemas del estado de ánimo, ansiedad, baja autoestima, dificultades sociales, autolesiones, conductas destructivas, adicciones, trastornos de alimentación, trastornos de personalidad o trastornos somáticos.
¿Qué es el TEPT o Trastorno por Estrés PosTraumático?
La aparición del Trastorno de Estrés PosTraumático (TEPT) tiene que ver con la exposición directa o indirecta a un suceso traumático que sobrepasa los mecanismos de afrontamiento o recursos de la persona.
Los sucesos no son traumáticos en sí mismos, lo que resulta traumático es el efecto que ejercen sobre una persona determinada en un momento concreto. Por esta razón no todas las personas que se enfrentan a una situación situación extrema desarrollan posteriormente TEPT, ni tampoco todas las que lo desarrollan lo hacen con la misma intensidad.
Síntomas del TEPT
El síntoma principal son las intrusiones relacionadas con el trauma. Se pueden experimentar, por un lado, en forma de recuerdos o sueños angustiosos; y por otro, en forma de malestar emocional y físico reactivo a factores que se parecen a algún aspecto del suceso, sintiendo y actuando como si se estuviera repitiendo el trauma.
Además, el sistema de alerta de la persona se ve alterado, lo que significa que se sobresalta con facilidad, está hipervigilante, se comporta de forma irritable, furiosa, imprudente o autodestructiva y puede tener dificultades para dormir y para concentrarse.
Son frecuentes también las alteraciones cognitivas y del estado de ánimo asociadas al TEPT. Tienen que ver con la amnesia disociativa (no recordar algún aspecto importante del suceso), pensamientos negativos sobre uno mismo, los demás o el mundo («no voy a poder estar bien», «el mundo es peligroso», «no puedo confiar en nadie»), emociones negativas intensas (miedo, enfado, terror, culpa o vergüenza), sentirse alejado de los demás y dificultad para disfrutar, experimentar placer o sentir emociones positivas como felicidad, alegría o sentimientos de amor.
Suele producirse una fuerte tendencia a evitar todo lo relacionado con el trauma.
Tratamiento del TEPT
Una vez desarrollado, el TEPT no remite espontáneamente con el transcurso del tiempo, sino que tiende a empeorar y cronificarse. Por este motivo es muy importante realizar un tratamiento adecuado.
La ayuda psicológica ha de ir encaminada a «desencapsular» las emociones negativas ligadas al suceso traumático generando recursos que faciliten a la persona la integración del recuerdo en su psiquismo. Algunas de las técnicas específicas para el tratamiento del TEPT son EMDR y SHEC.
Si necesitas ayuda con problemas derivados del trauma y estrés postraumático, en Madrid, en EnMente Psicólogos ponemos a tu disposición un equipo de profesionales experimentado en este problema.
También te puede interesar …
HORARIO
Lunes – Viernes
09:00 – 21:00
Avenida de América 27, 1º derecha | 28002 Madrid
Teléfono 686 57 47 56 / 652 31 56 07