”Mis manías están destruyendo mi vida. Dedico mucho tiempo a comprobar, limpiar o dar vueltas a lo que preocupa. Nunca acabo de quedarme tranquilo. Dedico tiempo mental y real, no puedo concentrarme en otra cosa. Mi pareja está harta, mi familia no lo comprende. Casi tengo miedo a todo, apenas salgo de casa, no me siento libre. Mi vida es muy poco gratificante y, por no pasarlo mal, evito hacer muchas cosas.
La persona con Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) tiene pensamientos recurrentes que le causan mucho malestar, preocupaciones excesivas sobre problemas cotidianos (la limpieza, la salud propia y de los demás, el orden, entre otros). Además se ve empujada a realizar acciones de forma repetitiva que calman el agobio de sus pensamientos (comprobaciones, rituales…).
Estos actos compulsivos van ocupando cada vez más tiempo de cada día de la persona.
Síntomas del TOC
Las obsesiones son pensamientos recurrentes, invasivos y persistentes que generan malestar en quien los sufre. Aparecen en tu cabeza de repente, sin tener aparente relación con lo que estabas haciendo o pensando antes, se repiten en bucle y van aumentando la intensidad.
Muchas veces tienen que ver con la muerte, con cosas malas que podrían ocurrir o con problemas en las relaciones sociales: tener un accidente, que alguien no te conteste al móvil porque ya no te quiere, pensar que puedes contagiarte de enfermedades por no lavarte lo suficiente, etc.
Las compulsiones son acciones repetitivas que la persona siente que necesita hacer para calmar sus obsesiones. Por poner un ejemplo, si alguien tiene un pensamiento recurrente sobre enfermedades y contagios, el acto de lavarse las manos cada poco tiempo le calma momentáneamente la ansiedad de su obsesión.
El problema es que en la compulsión solo encuentra un alivio temporal y que necesitará repetirla con mucha frecuencia. Además, algunas compulsiones a la larga son perjudiciales para la salud de la persona. Por seguir con el ejemplo, lavarse las manos continuamente termina por generar problemas de piel y hasta heridas.
Además de estos dos síntomas básicos hay gran cantidad de sintomatología asociada como puede ser la ansiedad, el insomnio, dolores de cabeza, aislamiento social, anhedonia, etc.
Causas del TOC
No existe un desencadenante directo de este trastorno. Sin embargo, la gran mayoría de personas que lo padecen comparten ciertos rasgos de personalidad o características.
Las obsesiones son la manifestación cognitiva (mental) de la ansiedad y las compulsiones son la respuesta en forma de acción para manejar esa ansiedad.
No en vano muchos psicólogos califican al trastorno obsesivo compulsivo como un tipo de trastorno de ansiedad. Las personas que lo padecen tienen en general un estado de ánimo nervioso, una personalidad controladora, perfeccionista y organizada, son indecisas, inflexibles y moralistas, suelen tener problemas para relacionarse ya que conectan poco con las emociones y les cuesta manejar las sutilezas que requieren las relaciones.
¿Qué consecuencias tiene el TOC?
El trastorno obsesivo compulsivo va minando la disponibilidad mental y temporal de quién lo padece.
Las obsesiones van ocupando la cabeza de la persona tanto como las compulsiones su tiempo. Se mantiene en un desgastante estado de alerta permanente que afecta al sueño llegando a padecer insomnio e irritabilidad durante el día. La persona, al verse cada vez más limitada por sus compulsiones, se aísla socialmente y suele aparecer un estado de ánimo depresivo.
Tratamiento del trastorno obsesivo compulsivo
El trastorno obsesivo compulsivo requiere de un trabajo interdisciplinar. Sobre todo al principio es conveniente compaginar el tratamiento farmacológico con la terapia psicológica.
Es importante entender que las obsesiones limitan la capacidad de razonar de la persona y que el trabajo psicológico en parte se basa en poder pensar; si a eso le sumas la enorme angustia con la que vive la persona que padece TOC se entiende la necesidad de un apoyo farmacológico. En función del tiempo y evolución será conveniente mantener la medicación a medio o largo plazo.
El TOC es una enfermedad que disminuye considerablemente la calidad de vida de la persona y que requiere tratamiento especializado.
HORARIO
Lunes – Viernes
09:00 – 21:00
Avenida de América 27, 1º derecha | 28002 Madrid
Teléfono 686 57 47 56 / 652 31 56 07