Skip to main content

Cada vez son más las situaciones familiares que se complican hasta tal punto que las personas implicadas no logran gestionarla por sí mismas y requieren de un tercero imparcial que intervenga.

Mediación familiarLa mediación familiar se utiliza ante conflictos que requieren llegar a acuerdos entre padres e hijos, entre los miembros de la pareja, ante rupturas o situaciones límite como enfermedades de larga duración o la revelación de secretos familiares que desquebrajan la confianza e imposibilitan la comunicación interfamiliar.

El mediador es un profesional que se ocupará de ayudar a las partes implicadas en un conflicto a llegar a una solución óptima gestionando la comunicación y guiando las negociaciones para llegar a acuerdos satisfactorios para todos.

Condiciones para realizar una mediación familiar

Para que una mediación se pueda realizar deben darse las siguientes condiciones:

  • que el conflicto sea concreto
  • que no sea de larga duración
  • que las partes implicadas entiendan que deben llegar a acuerdos
  • que todas se comprometan a realizar el proceso de mediación

Estos aspectos son requisitos fundamentales y deben ser aclarados antes de iniciar el proceso.

Motivos por los que solicitar mediación familiar

Es muy común solicitar mediación ante procesos de separación en los que hay hijos implicados y no se quiere llegar a vías judiciales. Los conflictos que solucionar pueden ser sobre la custodia de los hijos, el ejercicio de la potestad, el régimen de visitas, concretar el uso de la vivienda familiar, la comunicación con los abuelos, adjudicación de regímenes económico-matrimoniales, pensión de alimentos, partición y adjudicación de herencias, etc. También se puede solicitar ante enfermedades importantes de un pariente común sobre el que hay que tomar decisiones, conflictos intrafamiliares entre hermanos, secretos familiares que no se saben manejar, etc.

Objetivos de una mediación

Los objetivos de una mediación familiar son encontrar soluciones a corto plazo sin tener que ir a juicio (10-15 días), evitar exponer a los hijos a situaciones complejas emocionalmente, mantener la privacidad del conflicto, llegar a acuerdos de mutuo beneficio para evitar que un tercero externo, como un juez, imponga una solución, mejorar la comunicación y las relaciones interpersonales y poder presentar los acuerdos logrados ante el tribunal de familia para darles el valor de sentencia judicial.

En resumen, el objetivo final será llegar a la solución integral del conflicto sin pasar por la vía judicial.

A tener en cuenta

La mediación es un proceso al que se acude de forma voluntaria, por lo tanto, puede ser interrumpido de forma unilateral por uno de los miembros de la pareja en cualquier momento con el único compromiso de acudir a una última entrevista para exponer claramente el motivo que le lleva a no continuar con la mediación.

Es necesario que las dos partes acudan a todas las entrevistas. Solo en casos muy excepcionales el mediador puede aceptar verlos por separado.

Los contenidos de las entrevistas y del proceso de mediación son confidenciales. En caso de no terminarse el proceso, el mediador no podrá revelar ningún dato que pudiera perjudicar a ninguna de las partes en un procedimiento de separación o divorcio.

Además de mediadores especializados, EnMente Psicólogos cuenta con la colaboración de Nogueras Abogados, especialistas en cuestiones de familia. El proceso y la orientación proporcionada es integral.

HORARIO

Lunes – Viernes

09:00 – 21:00

Avenida de América 27, 1º derecha | 28002 Madrid

Teléfono 686 57 47 56 / 652 31 56 07