La fisioterapia es una importante y gran aliada de la psicología, ya que es imprescindible cuidar cuerpo y mente, tratando de mejorar los daños colaterales de ciertas patologías o complementando el trabajo del cuerpo con cualquiera de las terapias psicológicas (individual, grupo, pareja o familiar) y de psiquiatría utilizadas en EnMente Psicólogos.
Según nuestra fisioterapeuta y osteópata Claudia Fombella, el origen de muchas afecciones músculo esqueléticas puede venir de la psique y viceversa, es decir, existe una indiscutible relación entre cuerpo y mente.
De ahí la importancia de trabajar ambos aspectos para conseguir una recuperación completa.
¿Cuándo acudir al fisioterapeuta?
Todos podemos tener alguna molestia ocasional y asumimos como normal funcionar en nuestro día a día con dolor y estos achaques. Lo cierto es que estos no son normales, y no deberíamos vivir con ellos. Un fisioterapeuta te ayudará a ir disminuyendo poco a poco estas molestias, entendiendo el porqué del dolor y ofreciéndote pautas para reducir estas tensiones en tu día a día.
¿En qué casos puede ayudarte un fisioterapeuta?
El fisioterapeuta trabaja en el campo entre la salud y la enfermedad, en la alteración anatómica. Tiene también un papel muy importante en caso de ya existir una patología, en la mejora de los síntomas y el aumento de la calidad de vida del paciente.
El cuerpo es un mecanismo perfectamente elaborado para funcionar sin dolor ni molestias pero, en ciertas circunstancias, este mecanismo se desajusta y aparecen las disfunciones. Son muchas las posibles causas de este desajuste, por ello el fisioterapeuta, en su valoración inicial tratará de entender los motivos que llevan a la persona a sufrir ese dolor. Además de trabajar para mejorar las disfunciones anatómicas, la fisioterapeuta de EnMente dedica parte de la sesión a asesorar y ayudar para prevenir estas lesiones en el futuro.
¿Cómo se combina el trabajo psicológico con el fisioterapéutico?
El trabajo multidisciplinar es fundamental para todos los profesionales de EnMente, por ello mantienen una buena comunicación entre ellos, logrando así un tratamiento integral de sus pacientes.
Cada día se va estudiando más el origen somato-emocional de las disfunciones en el organismo ya que el cuerpo tiende a acumular traumas y heridas psicológicas del pasado que acaban pasando factura en forma de tensiones y molestias.
¿Cuántas veces has sufrido un dolor sin tener un golpe o caída previos? ¿Cuántas veces el dolor ha aparecido así, sin más? ¿Cuánto llevas con molestias de estómago que los médicos no saben explicarte? ¿Y con dolor de cabeza que reconoces como estrés?
Combina el trabajo psicológico con el fisioterapéutico
Nuestra fisioterapeuta y osteópata trabaja teniendo todas estas variables en consideración, preguntando y observando, además del estado físico del paciente, el posible estado psicológico del mismo.
Recuerda que el cuerpo está preparado para funcionar sin dolor. Si sufres físicamente, no has de aceptarlo y resignarte, es posible vivir con mayor bienestar y calidad de vida.
HORARIO
Lunes – Viernes
09:00 – 21:00
Avenida de América 27, 1º derecha | 28002 Madrid
Teléfono 686 57 47 56 / 652 31 56 07