La esquizofrenia es una enfermedad mental grave que pertenece al grupo de los trastornos psicóticos, aquellos en los que la persona pierde contacto con la realidad. Afecta al pensamiento, al comportamiento, a las emociones y a la percepción de quién la sufre. Etimológicamente significa dividir o romper la mente.
¿Qué le ocurre a una persona con esquizofrenia?
Los síntomas más comunes son los delirios y las alucinaciones. La persona suele tener un comportamiento extraño y muy susceptible. Los delirios son creencias muy desarrolladas que parten de una interpretación errónea de la realidad.
Existen delirios de distintas temáticas: puede pensar que le persiguen o le vigilan (delirio de persecución o paranoide), que está llamado a hacer grandes cosas o ha sido elegido por alguna deidad (delirio de grandeza), que alguien está obsesivamente enamorado de él o que le es infiel (delirio autoerótico o celotípico).
Las alucinaciones en cambio tienen que ver con los sentidos, existen somáticas (sensaciones de frío, calor, presión en el cuerpo), auditivas (oír voces, sonidos, música), visuales, olfativas y gustativas (sentir sabores). Las más frecuentes son las auditivas.
La suma de estos dos síntomas generan una patología muy compleja en la que la persona puede construir toda una realidad paralela que le aleja de los demás.
Los trastornos psicóticos suelen iniciarse en la adolescencia tardía o primera etapa adulta pero también pueden precipitarse tras un fuerte estresor o el consumo de ciertas drogas.
¿Cómo es el tratamiento de una persona con esquizofrenia?
El tratamiento será siempre psiquiátrico y psicológico. La medicación es fundamental y necesaria para controlar los síntomas antes descritos. Es muy frecuente que haya interrupciones en el tratamiento cuando la persona comienza a sentirse mejor y que eso precipite otra crisis.
La adherencia y el apoyo de los seres queridos es muy importante para el éxito del tratamiento.
Mediante el trabajo psicológico se aprende a identificar estresores o situaciones que pueden precipitar las crisis, se da apoyo y guía a las personas que conviven con el paciente, se ayuda con todos los problemas derivados del trastorno (dificultades en las relaciones personales, para encontrar o mantener un trabajo, etc.).
¿Qué puedo hacer si alguien delira o tiene alucinaciones?
Es fundamental no tratar de convencer al otro de que lo que piensa o siente no es real.
No intentes razonar con él ni le expliques de forma lógica por qué lo que te dice no tiene sentido. De este modo solo conseguirás entrar a formar parte de su delirio («si no me cree es porque también está compinchado, quiere que confíe en él para poder robarme. Es un espía»).
Si no consigues que acuda al médico de cabecera o al psicólogo por propia voluntad (hablando sobre las dificultades que tiene con los demás, lo nervioso que está últimamente o los problemas para dormir que muy probablemente tenga) puedes llamar a una ambulancia cuando esté teniendo una crisis con la intención de forzar un ingreso hospitalario y que comience tratamiento.
El psiquiatra de EnMente, el Dr. Carlos Fernández, es especialista en trastornos psicóticos desde una perspectiva integrativa biopsicosocial. Si tienes un familiar con este tipo de trastornos no dudes en solicitar una consulta.
HORARIO
Lunes – Viernes
09:00 – 21:00
Avenida de América 27, 1º derecha | 28002 Madrid
Teléfono 686 57 47 56 / 652 31 56 07