La gran mayoría de las tensiones o emociones se reflejan en nuestro cuerpo. Muchas personas no son conscientes de que la ansiedad o el estrés pueden suponer que tengamos nuestros músculos en tensión durante demasiado tiempo. Con frecuencia se pueden originar dolores de cabeza, molestias musculares en la zona del cuello o que apretemos los dientes.
La fisioterapeuta de EnMente nos invita a aprender sobre uno de los focos en los que se manifiestan estas tensiones.
La importancia de la mandíbula
La mandíbula o articulación temporomandibular (ATM) es mucho más compleja e importante de lo que se cree. Está implicada en muchas acciones cotidianas casi automáticas como hablar, tragar, respirar, bostezar o masticar.
Desafortunadamente también puede ser responsable de los dolores de cabeza generados por ansiedad o estrés, especialmente cuando el dolor se localiza en la zona de las sienes. Las sienes son la zona donde se unen varios huesos del cráneo, entre ellos los que forman la ATM. Es además la zona donde se reflejan los puntos gatillos o contracturas activas del músculo temporal y del músculo masetero. Estos músculos, junto con otros, forman la articulación temporomandibular: participan en el cierre de la boca y están diseñados para activarse y relajarse, es decir, abrir y cerrar la boca, pero no están diseñados para mantenerse contraídos durante un periodo de tiempo.
El bruxismo y sus consecuencias
La contracción mantenida en el tiempo de los músculos provoca la activación de contracturas o puntos gatillo que originan dolores, hormigueo, pérdida de función muscular y, en el caso de la mandíbula, también disminución de la apertura de la boca. Esta contracción mantenida ocurre principalmente durante el bruxismo.
El bruxismo es el acto involuntario de apretar o rechinar los dientes sin un propósito funcional; puede darse durante el día o durante el sueño. Está íntimamente relacionado con factores psicológicos y emocionales como el estrés y la ansiedad. Se entiende como una forma de liberar tensión.
La sobrecarga de la ATM también genera desgaste de la propia articulación, desajuste de sus estructuras y consecuentes disfunciones. A la larga todo ello provocará dolor, incapacidad funcional y alteraciones musculares que nos hacen entrar en un círculo vicioso.
El primer paso es ser consciente de que tienes dolores de cabeza frecuentes, darles importancia y buscar ayuda de un profesional.
Tratamiento para el bruxismo
Gracias a la observación, el diagnóstico y el tratamiento de un fisioterapeuta que conozca las características de estas patologías se podrá intervenir para disminuir la tensión muscular con técnicas de relajación de tejidos blandos, movilización articular, calor y ejercicios terapéuticos.
Este tratamiento, acompañado en ocasiones con terapia psicológica para trabajar los aspectos emocionales que hay tras la tensión, ayudará a romper el círculo vicioso antes mencionado y, en última instancia, eliminará los constantes dolores de cabeza.
Es importante tener en cuenta que en los casos más avanzados puede ser necesario el trabajo de un odontólogo con el fin de trabajar los dientes y la mordida.
Todo ello convierte la ATM en una articulación compleja que requiere de especial atención. Con el abordaje multidisciplinar y coordinado de los profesionales de EnMente se puede conseguir un tratamiento completo y eliminar esos dolores de cabeza persistentes.