Skip to main content

Hace unos meses, ante la situación de estado de alarma en España y el consecutivo confinamiento, muchas personas experimentaron una desestabilización en su estado de ánimo. En consecuencia aparecieron una serie de conductas preocupantes que interferían en su bienestar emocional.

Otras, por el contrario, refieren que al principio fue difícil pero consiguieron encontrar tranquilidad y rutinas que hicieron la estancia en sus casas más tolerable. Pero una vez pasado el peor momento, ahora cuando supuestamente tenemos que volver a la normalidad, nuestros pacientes hablan del “síndrome de la cabaña”, de estar alejados de sus parejas, no tener ganas de hacer nada, tener una alimentación descontrolada o abusar del alcohol.

«Me está siendo más difícil ahora que antes».

«Echo de menos a mi familia que está lejos, no vive en mi ciudad. En el estado de alarma asumí que estábamos todos en la misma situación, pero ahora me parece injusto».

«Mis amigos hacen planes, me llaman para salir, retomar las quedadas, ir a tomar unas cañas. A mi no me apetece. Estoy deseando que se caiga el plan».

«Trabajar desde casa, ¿hasta cuándo? Cada vez se me hace más insoportable, quiero ir a la oficina aunque sea dos días a la semana».

Efectos psicológicos de un nuevo confinamiento

En la actualidad, psicólogos y psiquiatras alertamos de la desatención y el empeoramiento de la salud mental de la población general.

Debido al incremento de contagios se han adoptado medidas restrictivas y nuevos confinamientos que están provocando un aumento de casos de depresión, adicciones y ansiedad en las consultas.

La excepcional situación que estamos viviendo no es fácil para nadie. Pero hay personas especialmente vulnerables a los cambios y a la incertidumbre.

Influencia de la incertidumbre en los efectos psicológicos de un nuevo confinamiento

No saber cómo será el futuro próximo, si podremos ver a nuestros familiares, conocer a una pareja, retomar nuestro ocio, mantener el trabajo…, entre otros temas, son algunas de las situaciones que generan síntomas de ansiedad, adicciones y depresión en los ciudadanos.

Numerosas personas han experimentado un cambio significativo en sus rutinas de vida: han tenido que paralizar sus proyectos y pasar de un estilo de vida activo a una reducción en sus actividades cotidianas.

Las últimas investigaciones concluyen que más de la mitad de los españoles dice sentirse deprimido: han perdido el interés por actividades que antes les gustaban, se sienten apáticas, desmotivadas o con falta de concentración; les cuesta dormir o duermen mucho, su alimentación se ha visto afectada y tienen pensamientos recurrentes anticipando el futuro.

En algunos casos, estas personas quizá no padezcan un trastorno depresivo como tal pero están sufriendo los efectos de la situación actual. En muchos otros, debemos estar atentos a estos signos y al empeoramiento de los mismos, ya que pueden cronificarse y derivar en una patología más grave como la depresión.

Efectos psicológicos del confinamiento y cómo afrontarlos

Si sientes que esta situación te está desbordando, hay cambios significativos en tu comportamiento y reina la desesperanza en tu día a día, es el momento de pedir ayuda a un profesional experto en depresión. Desde EnMente Psicólogos queremos ayudarte.

Somos psicólogos especialistas en síntomas del confinamiento como depresión, ansiedad y adicciones en Madrid ¿Podemos ayudarte?

HORARIO

Lunes – Viernes

09:00 – 21:00

Avenida de América 27, 1º derecha | 28002 Madrid

Teléfono 686 57 47 56 / 652 31 56 07

SOLICITAR CITA
PODEMOS AYUDARTE
¿Quieres reservar una cita?
Selecciona una de las dos formas que ofrecemos:
¿Tienes dudas?
Si quieres saber más sobre nuestros servicios, puedes contactar por teléfono, WhatsApp o formulario