Skip to main content

En nuestro artículo sobre el maltrato psicológico nos centramos en exponer cómo se desarrolla, se mantiene y qué consecuencias tiene. Al ser tan sutil, gradual y esquivo, nos parecía fundamental dedicar un artículo completo para aportar las claves para identificar el maltrato psicológico.

Cómo identificar el maltrato psicológico

Ya dijimos que este tipo de maltrato es muy difícil de detectar y de reconocer. No es una cuestión de inteligencia o de educación. No le ocurre sólo a las personas menos formadas, ni estamos exentos de caer en un relación así porque hemos sido supuestamente educados en la igualdad de género.

La mayoría de las pequeñas conductas de abuso se asumen fácilmente como normales o como parte de la relación de pareja por ello es fundamental saber las claves para reconocer un maltrato psicológico.

Cómo identificar si una persona está sufriendo maltrato psicológico

  • ¿Duda de sí misma y de sus acciones?
  • ¿Excusa constantemente a su pareja y le exculpa? ¿En ocasiones también se culpa a sí misma? (“es que no le dije claramente que quería que viniera”).
  • ¿Presenta dependencia emocional y sentimiento de inferioridad?
  • ¿Su autoestima y ánimo se ha vuelto cambiante?
  • ¿No acepta las críticas sobre su pareja?
  • ¿Cuestiona su propia forma de ser, sus actitudes y comportamientos?
  • ¿Cambia o deja de hacer cosas que siempre le han gustado?

Si respondes positivamente a la mayoría de estas cuestiones debes sospechar que la persona se encuentra en una relación de desigualdad o posible maltrato.

Qué puedo hacer si alguien cercano sufre maltrato psicológico

Es un problema complejo de abordar porque la persona lo puede negar rotundamente y alejarse de los amigos/familiares que le aborden. Algunos consejos para enfrentarnos a esta situación:

  • Habla con la persona de tu preocupación por ella y, en principio, sin referirte directamente a su pareja.
  • Exprésale los cambios que has notado, que nos les encuentras sentido y que no ves que hayan sido cambios positivos. Te parece que no es más feliz que antes de cambiar.
  • Comunícale que la sientes lejos de ti y de otros amigos o familiares.
  • Pregúntale cómo está, qué le está pasando y a qué cree que es debido todo esto.
  • Una vez transmitida toda esa preocupación y si no hay ningún indicio de que reconozca su situación puedes plantear que hay aspectos de su relación que te preocupan, que has notado que hay momentos en que su pareja no la trata bien o que le hace dudar de cosas que ella sabe perfectamente. Siempre es conveniente hablar de situaciones muy concretas y es mucho mejor si estabas presente en las situaciones de las que hablas, que no sean cosas que te haya contado ella u otra persona.

El miedo a que la persona se enfade nos lleva a callarnos y permitir que se perpetúe el maltrato.

Cómo saber si YO estoy en una situación de maltrato psicológico

  • Cuando haces algo por tu pareja, ¿te lo agradece o te hace sentir que es tu obligación?
  • ¿Organiza tu tiempo libre? ¿Tienes que consultarle antes de elegir en qué invertir tu tiempo? ¿Tienes que informarle de tus horarios?
  • ¿Controla el dinero de gastas? ¿Tu móvil y tus redes sociales?
  • ¿Se enfada si dedicas más tiempo a tu familia o amigos del que él considera necesario?
  • Si no le gusta cómo vas vestida, ¿terminas por cambiarte de ropa? ¿Tienes ropa que ya no te pones porque no le gusta a él?
  • ¿Le quita importancia a tus logros? ¿Minimiza tus problemas y los ridiculiza?
  • ¿Te hace sentir responsable cuando tiene un problema fuera de la pareja? (Si tiene un mal día en el trabajo o discute con su familia)
  • ¿Te hace sentir que no podrías salir adelante si no estuvieras con él?
  • ¿Te sientes culpable cuando enfermas y no puedes dedicarle tiempo?
  • Cuando habéis tenido una discusión, ¿te hace pasar por loca o desequilibrada?
  • ¿sueles ceder aunque pienses que tienes razón? ¿se pasa después días sin hablarte o haciéndote el vacío?
  • ¿No le cuentas o haces algunas cosas para que no se enfade? ¿Temes decirle ciertas cosas por si su reacción es desproporcionada? O al revés, ¿haces cosas que no te apetecen para que no se moleste?
  • ¿Te hace dudar de tus capacidades? ¿Sientes que necesitas su aprobación en las cosas que haces o piensas?
  • ¿Alguna vez piensas que no te reconoces, que has cambiado mucho?
  • ¿Alguna vez sientes miedo estando con él?

El primer paso para cortar con todo maltrato es saber identificar las señales. Si has respondido afirmativamente a algunas de estas cuestiones plantéate lo siguiente:

¿Familiares o amigos te han transmitido que no les gusta para ti o que están preocupados por ti y tú no has querido escucharles? ¿Te has alejado de tu gente desde que estás con él?

Es fundamental que lleguemos a ser conscientes de la situación en la que estamos para que podamos pedir la ayuda correspondiente: asumamos que hemos de producir cambios muy drásticos.

Contar con el apoyo de un psicólogo especialista te ayudará a tomar la decisión y a dar los pasos oportunos para que se produzca ese necesario cambio en tu vida.

No olvides que si la situación de maltrato ya se ha vuelto violenta tienes a tu disposición el teléfono anónimo 016 para solicitar ayuda.

Queremos ayudarte

Si al leer el artículo te sientes identificada/o y el malestar con tu físico te está causando gran ansiedad y te interfiere significativamente en el día a día, no dudes en pedir una cita con EnMente.

También te puede interesar … Tratamiento psicológico de la depresión

HORARIO

Lunes – Viernes

09:00 – 21:00

Avenida de América 27, 1º derecha | 28002 Madrid

Teléfono 686 57 47 56 / 652 31 56 07

SOLICITAR CITA
PODEMOS AYUDARTE
¿Quieres reservar una cita?
Selecciona una de las dos formas que ofrecemos:
¿Tienes dudas?
Si quieres saber más sobre nuestros servicios, puedes contactar por teléfono, WhatsApp o formulario