”Tengo cáncer. Casi no puedo ni pronunciar esta palabra. Tengo miedo. ¿Qué va a pasar ahora? ¿Por qué me tiene que pasar a mí? No tengo apetito ni ganas de hacer nada. Me han dicho que tengo que ser optimista porque la actitud es muy importante para la recuperación pero no logro asimilar todo lo que me está pasando.
¿Qué significa el afrontamiento de la enfermedad?
Ante el diagnóstico, ya sea de uno mismo o de un ser querido, de un cáncer, VIH, ELA o de otras enfermedades graves se nos viene el mundo encima.
La mente pasa por una serie de estados que varían de unas personas a otras pero que incluyen el shock, el enfado hacia todos y todo, la negación del problema, la sensación de irrealidad, la ansiedad, el desánimo, la apatía o el sentimiento de culpa.
Hay una primera fase de aceptación e información sobre el estado actual y lo que supone el diagnóstico. En el momento de comunicárselo a los seres queridos es frecuente que la angustia se dispare. «¿Cómo reaccionarán? ¿Les voy a hacer daño? ¿Voy a tener que estar pendiente también de ellos?»
Es muy frecuente que todos estas situaciones, además del impacto de la noticia, se vivan como una vorágine de emociones que nos sobrepasan. O, por el contrario, podemos caer en un estado como de anestesia emocional que nos confunde y del que no logramos salir.
«Todo el mundo preocupado a mi alrededor, a veces se nota que intentan no llorar delante de mi y yo no siento nada, estoy como anestesiado, no me creo lo que me está pasando».
¿En qué puede ayudarme un psicólogo?
Mucha gente piensa que los psicólogos solo intervienen en casos de problemas de salud mental pero una parte importante de la labor es el acompañamiento en momentos de crisis.
Una persona en un duelo por la pérdida de un hijo no tiene por qué desarrollar ningún trastorno mental y sin embargo es frecuente que pida ayuda para sobrellevar y gestionar su situación.
Este trabajo forma parte de lo que llamamos intervención en crisis que muchas veces puede ser en momentos de un gran cambio personal o ante situaciones donde la persona se siente incapaz de manejar lo que le sucede.
El psicólogo te ayudará a procesar todo lo que estás viviendo a un ritmo absolutamente personal, donde sientas que puedes manejarlo y que cuentas con suficiente apoyo emocional. Se trabajan momentos delicados como es el comunicarlo a los seres queridos, las expectativas de evolución de la enfermedad, el miedo a la muerte, la asunción de responsabilidades en el sentido práctico (hacerse cargo del tratamiento médico, gestionar papeles, etc.).
La terapia es un espacio donde expresarse sin culpas, sin necesidad de tener en consideración constante el impacto de tus palabras, donde verbalizar miedos que pueden asustar a otros y sentir un acompañamiento incondicional en estos momentos tan complejos.
Las enfermedades físicas afectan a la mente y al revés
Seguro que en algún momento del proceso algún profesional de la salud ha hecho hincapié sobre la importancia de cuidarte, de mantener cierta actividad social, atender a tus horas y la calidad del sueño y el tipo de alimentación.
No olvidemos que ante las enfermedades graves es muy común padecer estados depresivos o picos de ansiedad que empeoran la situación.
Cuidar de tu salud mental es fundamental para conservar las fuerzas, ayudar a tu sistema inmunológico a no deprimirse y gestionar esta situación con todos los apoyos necesarios.
Cuando la salud física se quiebra, la salud mental debe fortalecerse. Busca apoyo. Si necesitas ayuda con el afrontamiento de la enfermedad en Madrid, en EnMente Psicólogos ponemos a tu disposición un equipo de profesionales experimentado en este problema.
afrontamiento de la enfermedad psicologia, estrategias de afrontamiento de la enfermedad terminal, estrategias de afrontamiento en enfermos cronicos
HORARIO
Lunes – Viernes
09:00 – 21:00
Avenida de América 27, 1º derecha | 28002 Madrid
Teléfono 686 57 47 56 / 652 31 56 07